En el proceso cognitivo
se tiende a relacionar infinidad de elementos. Y así una experiencia actual, por ejemplo, nos recuerda una anterior que tiene un algo que nos permite establecer la relación. Enfrentados al mundo lo comprendemos en la medida en que los elementos informativos que captamos en el momento se relacionan con otros. El ejemplo más simple es el de reconocer, como sucede cuando vemos a una persona y sabemos quién es ella y lo que significa para nosotros. En efecto, nada tiene sentido para nosotros a no ser que lo asociemos a la información que hemos acumulado a través de nuestra experiencia vital. Y en cuanto a la vida social, toda nuestra acción deriva de las relaciones que establecemos entre lo que sucede en el momento y otros hechos ocurridos en el pasado, incluyendo la información proporcionada por otros.
proceso psicomotor
El desarrollo psicomotor es el proceso continuo a lo largo del cual el niño adquiere progresivamente las habilidades que le permitirán una plena interacción con su entorno. Este proceso es:
Secuencial: las distintas capacidades se adquieren siguiendo un orden determinado y cada una ayuda a que se alcance la siguiente.
Progresivo: va aumentando la complejidad de las funciones que se adquieren.
Coordinado: interactúan distintas áreas para alcanzar una determinada habilidad.
El proceso mental
consiste en la asociación e integración de información abstracta en el cerebro. La asociación consiste en una sucesión sistemática de objetos (por ejemplo, objetos abstractos, como la imagen mental de las letras "p", "a" y "n"). La integración consiste en un conjunto de objetos relacionados sistemáticamente manifestándose como un todo a ciertos efectos (por ejemplo, la palabra "pan" por la asociación sistemática e integración en un todo de las letras "p", "a" y "n").
El proceso mental es impredecible: no se puede saber en qué estará pensando una persona al cabo de un minuto. Es impredecible, dado que el cerebro es material, y la materia está sometida al caos fundamental que rige los fenómenos naturales, está sometida al aumento de la entropía en los sistemas físicos. A pesar de este caos fundamental, hay orden: uno puede recordar una y otra vez un nombre de pila; y una y otra vez es posible establecer una continua correlación entre lo que sucede en el entorno y lo que se interpreta sobre él, de manera que lo que se piensa sea coherente con lo que hay que pensar antes de integrar una conducta adecuada a las circunstancias macroscópicas reales
viernes, 22 de agosto de 2008
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario